Detectar y combatir los Riesgos Psicosociales para mejorar como entidad: un compromiso de la Beneficencia del Valle.

Los integrantes de las instituciones públicas y privadas enfrentan a diario retos de diversa índole que ponen a prueba su desempeño, su equilibrio mental, emocional, personal y profesional, que afectan sus hogares, sus puestos de trabajo y su psiquis, coexistiendo con las responsabilidades, las obligaciones y los problemas que surgen en el desempeño profesional de las actividades cotidianas y que deben ser tratados como lo que son: riesgos psicosociales.
Porque sin bienestar mental no puede haber bienestar físico, y con un correcto balance entre la vida personal y la vida laboral se consigue un equilibrio entre cuerpo, mente, trabajo y hogar, beneficiando al individuo y a la entidad.
Por tal motivo, en la sala de juntas del piso 12 de la Beneficencia del Valle se llevó a cabo una capacitación dirigida a directivos, funcionarios de planta y contratistas en la cual se habló de los riesgos psicosociales, factores que afectan negativamente la mente y el cuerpo de los trabajadores de la entidad, que actualmente están contemplados en la Resolución 2646 de 2008, la Resolución 2764 de 2022 y el Decreto 0728 de 2025, y que serán detectados en una jornada de identificación de riesgos a realizarse en la entidad en los próximos días.
Estas capacitaciones, más que requisitos legales, son herramientas para el mejoramiento integral de la entidad, ya que la Beneficencia del Valle no es su infraestructura física ni los inmuebles en los que se encuentra, sino la gente que la conforma y que a diario trabaja por mejorar y crecer en beneficio de sus integrantes y del departamento.
Carlos Hernando Zambrano Reina
Comunicaciones
Beneficencia del Valle del Cauca.




